“El InnBrew es el foro ideal para presentarnos en sociedad y que nos conozcan rápidamente”

 

“Te montamos tu fábrica de cerveza desde cero, llave en mano”. Así de contundentes y seguros se presentan en AGROVIN, empresa con una amplia trayectoria en la industria del vino que desde hace cuatro años también ofrece soluciones para los elaboradores de cerveza. De hecho, aquí ha dado importantes pasos y empiezan a hacerse un lugar importante en el sector craft. 

Y es que, AGROVIN es capaz de ofrecer todo el equipamiento necesario para la fabricación de cerveza. Su objetivo es ofrecer todas las soluciones profesionales y de calidad para la fabricación y envasado, desde la sala de cocción y bodega hasta el embotellado. Todo ello, complementado con una potente Red de Servicio Técnico y Postventa por toda España, capaz de dar respuesta ágil a sus clientes. 

La compañía no faltará a la cita profesional del año, estando presente con sus novedades en el InnShow de la InnBrew. José Luis del Valle, Jefe de Maquinaria e Ingeniería de AGROVIN, nos explica por qué no se perderán el evento.

 

  • Los días 22, 23 y 24 de julio estarán presentes en el primer congreso InnBrew. Eso les ayudará a impulsar aún más su nombre en el sector craft. ¿Con qué novedades van a ir al certamen? 
    • Sí, estaremos presentes con un stand importante de maquinaria y pensamos que nos ayudará a proyectar nuestra imagen en el sector, ya que aunque viajamos mucho para vender, no podemos llegar a todo el sector, puesto que trabajamos otros campos y las cosas no nos van mal. 
  • ¿Con qué novedad acudirán al InnBrew?
    • Serán varias. Pero lo más importante es que vamos a presentar una separadora centrífuga vertical y una línea de enlatado automática.
  • ¿Qué esperan de su participación en el InnBew? 
    • La consolidación de nuestra marca en el sector y llegar a todos aquellos clientes a los que no hemos podido visitar todavía y no nos conocen. Estamos acostumbrados a lo largo de nuestra historia como empresa a participar en las ferias de cada uno de los sectores en los que trabajamos. Nos interesa ganar tiempo y llegar a los clientes cerveceros lo antes posible; y creemos que el InnBrew es el foro ideal para presentarnos en sociedad y que nos conozcan rápidamente.
  • De hecho, en el mundo del vino su empresa no necesita grandes presentaciones… Son sobradamente conocidos. ¿Cuál es la clave del éxito de Agrovin? 
    • Nuestra experiencia en el sector del vino desde hace 30 años como una empresa de servicios y productos que hemos trasladado al sector de la cerveza, con la misma filosofía y atención al cliente con la que estamos acostumbrados a trabajar. Además, tenemos  una red de delegaciones propias por toda España, que nos hace tener cercanía con nuestros clientes y procuramos dar un buen servicio postventa sin depender de empresas externas, ya que todo el personal es propio. Eso es muy valorado por nuestros clientes. 
  • ¿Por qué Agrovin se interesó por el sector de la cerveza y qué fue lo que les motivó a empezar a trabajar para este mercado? 
    • Básicamente, queríamos dar salida a uno de nuestros objetivos: la diversificación de nuestro negocio y la posibilidad de trabajar un mercado no estacional, como pasa en el mundo del vino, donde solo hay una vendimia al año. Además, son los mismos procesos fermentativos a los que estamos acostumbrados a trabajar en el sector del vino y eso nos permite tener una actividad más constante a lo largo del año. De hecho, el sector del vino está muy condicionado a las subvenciones estatales para la compra de maquinaria y la ejecución de inversiones, lo que hace que la actividad sea como una montaña rusa y una empresa no puede depender de factores políticos como son las subvenciones.
  • Sin embargo, los sectores de la cerveza y el vino son completamente diferentes por tipología personal y mentalidad. ¿Les costó adaptarse a las necesidades de los cerveceros? 
    • Sí, así es. Son completamente diferentes en lo que dices y sí nos ha costado  adaptarnos, ya que el sector del vino está muy ligado a la agricultura y a las zonas rurales, estando en las antípodas con respecto al sector cervecero y a la mentalidad de las personas que trabajan en él. 
  • ¿Qué es lo que más les ha sorprendido del perfil de los clientes cerveceros? 
    • Los clientes cerveceros son muy dinámicos y muy ligados a las redes sociales, siendo todos ellos gente joven con una mentalidad muy abierta y dispuestos a compartir experiencias entre ellos. Algo totalmente diferente a lo que pasa en el sector del vino. 
  • ¿Cuáles son sus principales innovaciones para este sector? 
    • Debido a que llevamos pocos años en este sector, no sabría decirte. Sí veo un interés importante en los controles de oxígeno en el embotellado y enlatado, y en la aportación de CO2 como factor de corrección del producto.
  • De hecho, una de sus frases más contundentes es la siguiente: “tenemos capacidad para montar fábricas llave en mano partiendo desde cero”. ¿Ya han conseguido culminar algún proyecto desde cero? 
  • Sí, afortunadamente acabamos de terminar la nueva fábrica de cervezas ALTHAIA que se va a poner en marcha en estos días de junio y estamos terminando la nueva fábrica de SOMA, que se pondrá en marcha para primeros de julio. Además, tenemos contratada otra fábrica, con una sala de cocción de 3 tinas de 25 hl útiles con fermentadores de 100 hl y línea de enlatado de 3.000 latas/h para cinco formatos distintos, así com la ampliación de otras dos fábricas ya existentes con más fermentadores y maduradores.

 

  • Tras un año duro de pandemia, ¿qué balance hacen y cómo ven el futuro?  
  • Efectivamente el año ha sido duro en todos los sentidos, pero nos ha ido bien en el sector, eso sí, viajando y trabajando mucho. El futuro lo vemos con optimismo en base al trabajo ya hecho y a lo sembrado. Esperamos ir recogiendo estos frutos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de tus hábitos de navegación y realizar estudios estadísticos, mostrar publicidad relacionada con tus preferencias y compartir o mostrar contenido de este sitio web en redes sociales. Puedes obtener más información en nuestraPolítica de cookies.Salir